Conecta con nosotros

Poder Ejecutivo

21 países y 38 visitas: Los viajes de Abinader al exterior en sus 4 años y cuatro meses de gestión

Aunque el presidente Luis Abinader asumió la dirigencia del país en agosto de 2020, no fue hasta enero de 2021 cuando tuvo su primera salida al exterior, sumando al menos 38 viajes hasta la fecha, de acuedo a archivos periodísticos.

El último viaje del mandatario fue el pasado jueves al Estado de Qatar, donde participó en el Foro Mundial de Doha, y agota una visita oficial, en atención a una invitación del emir, su Alteza, el Jeque Tamim bin Hamad Al Thani.

Durante esta reunión, según estaba previsto, Abinader sostendría reuniones con altos funcionarios del Estado del Medio Oriente, de las áreas de energía, transporte, seguridad, salud, turismo e inversiones.

Anterior a esta salida, la última correspondió a México, el 30 de septiembre, donde participó en el acto de toma de posesión de la primera presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum.

En este viaje, Abinader visitó el Palacio Nacional de México, donde participó en un almuerzo ofrecido a los jefes de Estado y de Gobierno y Jefes de Delegaciones, en la estadía que se extendió por menos de 48 horas.

El primer viaje

El primer viaje del presidente dominicano fue en enero de 2021 a Puerto Rico, donde asistió a la toma de posesión del entonces gobernador de la isla, Pedro Pierlusi.

Abinader visitó la isla vecina en un vuelo privado, en compañía del canciller Roberto Álvarez y el entonces ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, así como de sus asistentes.

Andorra

En abril de ese mismo año, formó parte de la Cumbre Iberoamericana realizada en Andorra, donde abogó por un nuevo paradigma multilateral para afrontar los retos que se presentan en los países iberoamericanos y trató varios temas, como el de las medidas aplicadas para combatir los efectos de la pandemia.

En esa ocasión, la Cumbre reunió a los mandatarios de los 22 países iberoamericanos para tratar la recuperación económica, el acceso a las vacunas y el efecto de la crisis sanitaria sobre los grupos más vulnerables.

Luego de la intervención de los distintos líderes participantes de la cumbre, se anunció el traspaso de la secretaría pro-tempore a República Dominicana, que fue la sede de la cumbre en 2023.

Ecuador

Un par de semanas después, el presidente dominicano viajó a Quito, Ecuador, para presenciar la toma de posesión de Guillermo Lasso, aunque regresó a la isla ese mismo día.

Volvió a al país suramericano en marzo de 2023, para participar en la VI Reunión de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD). Ocasión en la que se hizo acompañar de la primera dama de la República, Raquel Arbaje y partió desde la Base Aérea de San Isidro.

Estados Unidos

En septiembre de 2021, fue cuando Abinader agotó hasta ese momento su visita con la estadía más larga, en esa ocasión a Nueva York, Estados Unidos, con una agenda de actividades de seis días, que incluyeron la 76° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En su ponencia, se expresó sobre el relanzamiento económico del país, los problemas enfrentados durante la pandemia como nación, el endeudamiento, migración haitiana y el cambio climático.

Un viaje fuera de las responsabilidades presidenciales también ocurrió en Estados Unidos, pero en mayo de 2022, cuando asistió a la graduación de su hija Graciela en la ciudad de Indiana.

En junio de ese mismo año, partió a Los Ángeles para participar en la Cumbre de las Américas, en su novena edición.

En septiembre, llegó a Washington, donde sostuvo reuniones con la vicepresidenta, Kamala Harris, con Nancy Pelosi y otras personalidades del país Norteamérica.

Su regreso a Estados Unidos fue en enero de 2023, en un vuelo comercial a Miami, donde agotó una agenda de actividades que incluyó encuentros con empresarios turísticos.

Asimismo, estuvo en una exposición sobre Burocracia Cero, a cargo del señor Peter Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad.

Volvió en agosto del mismo año, en esta ocasión a la ciudad de Nueva York, donde participó en actos diversos, como es el Desfile Dominicano de Manhattan y una cena de gala en el Greentree Country Club.

En esta visita también participó en encuentros con las Seccionales y Cónsules y encabezó un acto para la firma de acuerdo para la promulgación de la Ley de Licencias de Conducir y un acto de entrega de llaves para viviendas a dominicanos residentes en los Estados Unidos.

Recibió un reconocimiento de parte de policías activos y retirados, en el Salón Alumnos de la Universidad de Columbia, así como participó en un encuentro con la comunidad.

El gobernante visitó el país norteamericano en septiembre de 2023, con motivo a la participación en la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), donde también sostuvo el encuentro “La Semanal” con la prensa.

Este viaje sufrió un retraso en su salida, por la tensa situación que se vivía en la frontera dominico-haitiana, cerrada por vía área, marítima y terrestre el 7 de septiembre de ese año.

Volvió en noviembre de ese año a Washington, para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otros jefes de Estado de América Latina, miembros de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP).

En febrero de 2024, Abinader se embarcó rumbo a Nueva York, donde participó en la reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con una agenda de temas relacionados con Haití, el envío de tropas kenianas y ayudas para el país caribeño.

El presidente y la primera dama, retornaron a Washington DC en mayo de este 2024, donde recibió el premio Chairman’s Award for Leadership in the Americas y participó como orador en la 54 Conferencia Anual de Washington sobre las Américas.

El segundo viaje fuera de compromisos gubernamentales volvió a suceder en el país norteamericano, en esta ocasión para la graduación de la universidad de su hija menor, Adriana. Este viaje tuvo lugar dos días antes de la celebración de las elecciones generales de mayo, regresando a suelo dominicano un día antes de los comicios.

En septiembre, regresó a Estados Unidos, donde fue el principal orador de la vigésima séptima conferencia anual del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), donde se debatieron los principales retos que enfrenta la región en la actualidad, refiriéndose en su discurso a Venezuela y Haití.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

Populares