Conecta con nosotros

Ministerios

Mescyt y CNCS fortalecen cooperación para proteger la infraestructura digital del Estado

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), parte del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), firmaron este jueves un acuerdo interinstitucional de cooperación técnica.

Según lo pactado, la misma está orientada a fortalecer la protección de los sistemas tecnológicos del Estado dominicano y promover una cultura nacional de ciberseguridad, destaca una nota de prensa.

El convenio establece un marco de colaboración permanente para el intercambio de información, el desarrollo de estrategias preventivas y la ejecución de proyectos conjuntos en materia de seguridad digital.

Franklin García Fermín y Luis Soto al firmar convenio (Foto: Mescyt)

En primer lugar, el convenio busca fortalecer la infraestructura de seguridad digital del Mescyt y de las universidades del sistema nacional de educación superior, para garantizar la integridad y disponibilidad de los datos académicos y administrativos.

Promover la formación técnica y profesional en ciberseguridad, mediante programas de capacitación dirigidos a servidores públicos, docentes, estudiantes y especialistas en tecnologías de la información.

Además, impulsar la cooperación en la detección y respuesta ante incidentes cibernéticos, creando mecanismos de monitoreo y protocolos de acción coordinados entre el Mescyt y el CNCS.

Franklin García Fermín y Luis Soto (Foto: Mescyt)

Durante su intervención, el ministro Franklin García Fermín destacó que esta alianza se enmarca en el proceso de transformación digital que impulsa el presidente Luis Abinader, orientado a modernizar los servicios públicos y elevar la eficiencia institucional.

“Gracias a la cooperación con el Centro Nacional de Ciberseguridad, nuestras universidades han ganado confianza en la gestión digital de sus datos y procesos. Hoy damos un paso firme hacia una administración académica moderna, segura y transparente”, expresó García Fermín.

El titular del Mescyt subrayó además que el acuerdo permitirá fortalecer la protección de los sistemas del Programa de Becas Nacionales e Internacionales, así como las plataformas tecnológicas que soportan los registros académicos, títulos y procesos administrativos de la institución.

De su lado, el presidente del Centro Nacional de Seguridad y director del DNI, Luis Soto, valoró la trascendencia del acuerdo para la protección de los activos digitales del Estado.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares