Conecta con nosotros

Ministerios

Lanzan plan de Ordenamiento Territorial de Verón Punta Cana

El distrito de Verón Punta Cana comenzó hoy de manera oficial el proceso para la elaboración del plan de ordenamiento territorial con la presentación de la empresa que ganó la licitación para realizar los trabajos de planificación, diseño y ordenamiento de la zona turística.

El proceso de diseño del instrumento de ordenamiento territorial tendrá un costo de dos millones de pesos, pero, socialmente la intervención y la participación de la junta distrital y el Estado se convierte en decenas de millones, según el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, Domingo Matías. 

Para Matías, Verón Punta Cana es un territorio que ha tenido un crecimiento muy acelerado y es necesario empezar a poner orden en esta localidad de la provincia La Altagracia. 

Ordenar el territorio, plantea, es ordenar la riqueza que este tiene y evitar que la gente construya donde quiera y como quiera. «Por lo tanto, desde aquí se va a desprender una normativa que es vinculante para todos los sectores, sean privados o públicos». 

A su entender, Verón es un territorio prioritario, pues, la vocación turística de esta área requiere urgentemente que sea ordenado. «La localidad turística está en emergencia, esta no resiste que siga teniendo un crecimiento urbano y territorial desordenado», advirtió.

El plan de ordenamiento territorial persigue dos puntos focales, que son calificar los suelos, es decir, si es agrícola, ambiental, comercial, turístico, minero, entre otros. Pero, también, busca clasificar lo que es urbanizable y lo que no es urbanizable. 

Empresa que ejecutará el proyecto

El proceso de diseño del instrumento de ordenamiento territorial va a durar unos seis meses y la empresa ABC Projects, presidida por el ingeniero Samuel Abreu, es que va ejecutar esa iniciativa. Estos deben entregar el proyecto diseñado al Concejo de Vocales de ese distrito municipal para fines de aprobación en el tiempo antes mencionado. 

El diseño consistirá en realizar un levantamiento, un diagnóstico de la situación territorial de la zona y esta parte ya fue iniciada, aseguró el ingeniero. 

Luego de esto, estarán procesando esas informaciones y llevarán el diagnóstico a un proceso de participación ciudadana, donde todos los sectores serán partes de las propuestas que estarán realizando

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

Populares