El Ministerio de Trabajo anunció este lunes la realización de una jornada de empleos en la cual estarán disponibles 6,811 plazas para los jóvenes y adultos que estén «buscando oportunidades para laborar».
La institución gubernamental precisó que en esta actividad, programada para celebrarse el próximo 22 de octubre en la Universidad del Caribe situada en el Distrito Nacional, participarán 64 empresas de diversos sectores, dentro de los que se encuentran el hotelero, industrial y servicios.
El titular de la entidad, Eddy Olivares, afirmó que en esta ocasión, la mayoría de quienes resulten escogidos por los equipos de reclutamiento de las compañías, estarían devengando un sueldo por encima del mínimo establecido.
«Casi todas las plazas tienen salarios por encima del salario mínimo. Este es un elemento de la jornada muy importante», expresó Olivares al encabezar una rueda de prensa realizada en la sede del ministerio.
Aunque no fueron exceptuadas las de menor alcance, resaltó que las grandes empresas son las que más están requiriendo empleados, situación que permitiría a quienes apliquen en el proceso de solicitud recibir mejores prestaciones.
«Los representantes de las empresas recibirán los currículos y harán las entrevistas en un buen ambiente, donde los participantes también recibirán charlas…», dijo sobre el acto que será desarrollado desde las 9:00 de la mañana, hasta las 5:00 de la tarde.
Desde abril de este año, estas compañías que ocupan el primer puesto en los salarios mínimos del sector privado no sectorizado entregan una remuneración mínima de 27,998 pesos.
Tras el acuerdo realizado el pasado 26 de febrero por el Comité Nacional de Salarios (CNS), el monto antes mencionado deberá ascender en ese mismo mes del próximo año a 29,988 pesos.
Meta de formalidad
Por otro lado, Olivares indicó que estas acciones son parte integral de la iniciativa «Tu empleo está aquí», impulsando así la meta de «alcanzar el 50% de la formalidad de los empleados en el país».
«Con los registros digitales de las empresas y los buscadores de empleo aumentaremos el monitoreo, seguimiento y evaluación de las vacantes…», dijo.
Según cifras publicadas por el Banco Central, la tasa de informalidad laboral en República Dominicana se posicionó «en el punto más bajo» al registrarse en 53.4% entre enero y marzo de este año.