Las enfermedades no transmisibles (ENT) son responsables de más del 70% de la mortalidad global y representan un desafío urgente para el sistema de salud en la República Dominicana. Entre las principales ENT se encuentran las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y los trastornos mentales.
Factores de riesgo clave:
- Consumo de tabaco
- Abuso del alcohol
- Alimentación no saludable
- Inactividad física
- Contaminación ambiental
Ante esta realidad, la Coalición Dominicana Saludable organizó recientemente el II Foro Dominicano de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles (ENT), un evento clave en el que participaron el ministro de Salud Pública, Dr. Víctor Atallah, el diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Ingeniero Enmanuel Polanco, y representantes de más de 15 instituciones, en su mayoría sociedades médicas.
Desde Estado Dominicano es Noticia, queremos resaltar la participación del ministro Atallah, quien reafirmó el compromiso del gobierno con la reducción de las ENT y presentó las estrategias que están en marcha para enfrentar este reto de salud pública.
Compromiso de Víctor Atallah con la prevención de ENT
Durante su intervención en el foro, Atallah destacó que el Ministerio de Salud Pública está implementando diversas iniciativas para reducir el impacto de las enfermedades no transmisibles. Entre ellas, mencionó la estrategia HEARTS de las Américas, enfocada en la prevención y control de la hipertensión y la diabetes desde la atención primaria.
Principales acciones en ejecución:
- Implementación de la estrategia HEARTS para prevenir hipertensión y diabetes.
- Coordinación con el Instituto de Bienestar Estudiantil (INABIE) para mejorar la alimentación de los estudiantes en el sistema público.
- Impulso de la resolución sobre el Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional, un proyecto clave que establecerá la obligatoriedad de etiquetado en productos procesados.
Atallah subrayó que la prevención es la clave para reducir la incidencia de estas enfermedades y que su gestión está enfocada en acciones concretas, no solo en diagnósticos y tratamientos, sino en estrategias integrales que aborden los factores de riesgo desde la raíz.
Hacia una política de alimentación saludable: Etiquetado Frontal Nutricional
Uno de los proyectos más relevantes mencionados por el ministro es la resolución que establecerá la obligatoriedad del Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional, una medida que permitirá a los consumidores identificar con mayor claridad los productos con alto contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas.
¿Por qué es importante esta medida?
- Facilita decisiones de consumo más saludables.
- Reduce el riesgo de enfermedades relacionadas con la mala alimentación.
- Empodera a la población con información clara sobre lo que consume.
Atallah destacó que esta regulación es una prioridad para el Ministerio de Salud Pública y que se espera su implementación en el corto plazo.
Una gestión enfocada en resultados
La intervención del ministro Víctor Atallah en el II Foro Dominicano de Prevención y Control de ENT dejó en evidencia su visión clara y enfoque práctico para enfrentar uno de los mayores desafíos de salud pública del país.
Con estrategias como HEARTS, la mejora de la alimentación escolar y el etiquetado frontal nutricional, su gestión se está consolidando como un modelo de prevención, acción y modernización en salud pública.
Desde Estado Dominicano es Noticia, continuaremos dando seguimiento a estas iniciativas, reconociendo los esfuerzos que buscan transformar la salud del país y mejorar la calidad de vida de los dominicanos.