Conecta con nosotros

Poder Legislativo

El Senado aprueba cambios en el Código Penal para combatir el bullying y la violencia de género

Entre los cambios previstos en las disposiciones del proyecto de código penal, que fue aprobado en primera lectura por el Senado de la República este martes, se encuentran penas más severas para el acoso escolar y la violencia de género.



Si se produce acoso, el hecho será sancionado con medidas de educación social, penas menores de prisión y multas. Si un adulto recae, se enfrenta a una pena de prisión más severa.

Sin embargo, en el caso de la violencia de género, las penas son más severas para quienes causen daño físico, sexual o psicológico a una persona mediante violencia física, económica, genética, mental o verbal.

Además, el nuevo proyecto prevé de 30 a 40 años de prisión por genocidio, feminicidio, sicariato y daño químico. La iniciativa fue reintroducida por el senador Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Virgilio Sedano de Dominicos por el Cambio (DxC). Alexis Victoria Yebb del Partido Revolucionario Moderno. y Dionis Sánchez de Fuerza del Pueblo.


El Código Penal fue aprobado en primera lectura con 20 votos a favor y 3 votos en contra, pero después de ser incluido en el orden del día, fue retirado de la lectura, aprobado en primera lectura y pasado a una comisión especial a petición de la persona que presentó el artículo enviado a la reunión. Transferido.

El senador Ramón Rogerio Genao, de La Vega, solicitó al pleno devolver el proyecto a consideración este martes y enviarlo a una comisión especial, moción que fue aprobada con la presencia de 18 de los 23 senadores.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, está encabezado por el senador Santiago José Zorilla, Alice Iván Lorenzo, Dionis Sánchez, Manuel del Castillo Sabignon, Ria Inocencia Díaz, Franklin Romero. Se creó una comisión especial, integrada por el senador Virgilio, para investigar la iniciativa. Sedano, Antonio Manuel Taveras, Pedro Catrain, Ramón Rogelio Genao.

Al enviar el proyecto a la investigación de los Santos, estableció el formato de trabajo del comité, según el cual los proyectos se remiten primero al comité y los cambios se aprueban en segunda lectura, independientemente de los plazos para su consideración detallada. Esta legislación se divide en más de 400 artículos e integra integralmente el derecho penal dominicano con el objetivo de regular nuevos tipos de delitos y brindar soluciones judiciales que conduzcan a un mejor funcionamiento de la legalidad, la justicia y el decoro.

La propuesta prevé penas acumulativas de no más de 60 años de prisión por infracciones muy graves.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

Populares