Entre loscambiosprevistosen las disposiciones del proyecto de códigopenal,quefueaprobado en primera lectura por el Senado de la Repúblicaestemartes, se encuentranpenasmásseveraspara el acosoescolar y la violencia de género.
Siseproduceacoso,elhechoserásancionado con medidas deeducaciónsocial,penasmenoresdeprisión y multas. Siunadultorecae,seenfrentaaunapenadeprisiónmássevera. Sinembargo,enel caso de la violencia de género,laspenassonmásseverasparaquienescausendañofísico, sexual o psicológico a una persona mediante violenciafísica,económica,genética,mental o verbal.
Además, el nuevo proyecto prevéde30a40añosdeprisiónpor genocidio, feminicidio, sicariato y dañoquímico. La iniciativa fue reintroducida por elsenadorRamón Rogelio Genao, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Virgilio Sedano de Dominicos por el Cambio (DxC). Alexis Victoria Yebb del Partido Revolucionario Moderno. y Dionis Sánchez de Fuerza del Pueblo.
El Código Penal fue aprobado en primera lectura con 20 votos a favor y 3votos en contra, perodespuésde ser incluido en el orden del día,fueretirado de la lectura, aprobado en primera lectura y pasadoaunacomisiónespecialapeticióndelapersonaquepresentóelartículo enviado a la reunión.Transferido.
El senador RamónRogerioGenao,de La Vega, solicitó al plenodevolverelproyectoaconsideración este martes y enviarlo a una comisión especial, moción que fue aprobada con lapresenciade 18 de los 23 senadores.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, estáencabezadopor el senador Santiago JoséZorilla,AliceIván Lorenzo, Dionis Sánchez, Manuel del Castillo Sabignon,Ria Inocencia Díaz, Franklin Romero.Secreóunacomisiónespecial,integradaporelsenadorVirgilio,parainvestigarlainiciativa.Sedano, Antonio Manuel Taveras, Pedro Catrain,Ramón Rogelio Genao.
Al enviarel proyecto a lainvestigaciónde los Santos, establecióelformato de trabajodelcomité,según el cuallosproyectosseremiten primero alcomitéyloscambios se aprueban en segunda lectura,independientementedelosplazosparasuconsideracióndetallada.Estalegislaciónsedivideenmás de 400 artículoseintegraintegralmente el derecho penal dominicano con el objetivo de regularnuevostiposdedelitosybrindar soluciones judicialesqueconduzcan a un mejor funcionamiento de la legalidad, lajusticia y eldecoro.
La propuesta prevépenasacumulativas de nomásde60añosdeprisiónpor infracciones muy graves.